martes, 2 de enero de 2024

El principito


EL PRINCIPITO

 

Introducción


EL libro del principito es una novela corta obra del escritor y aviador frances Antoine De Saint-Exupery publicada en 1943 en E.U,esta obra ha sido  traducida en 382 idiomas. 

 

Narra la historia increible de un aviador,con contenido educativo y una mezcla de amistad ,tristeza, así como enseñanzas que podemos emplear en nuestra vida diaria.

 

En este blog hago una sinopsis de algunos personajes del principito; basado en las ideologías de filosofo griego Aristoteles como son: virtudes, pasiones, vicios, obstáculos, la felicidad, justicia y acciones que los lleva a se esclavos de si mismos,la filosofía de Aristoteles entiende que los hombres actúan, es por que buscan alcanzar un objetivo concreto, principalmente la felicidad en la vida.



Definiciones:

 

Las emociones para Aristóteles son facultades emotivas en los seres humanos, que pueden llegar a generar susceptibilidad y causar en algún momento que se cambien los juicios y se generen otro tipo de impresiones; están acompañadas de placer y dolor, dependiendo de los estados de ánimo con los que se cuente, en el momento de sentir alguna emoción

 

Según Aristóteles: 

 

❖ La virtud es la fuente de las mejores acciones y pasiones del alma.

 

❖ La pasión es la sensación o placer y/o dolor, irá, miedo, coraje, etc.

 

❖ El vicio es una conducta impropia, una conducta extrema por exceso o defecto.

 

Personajes

 

El Aviador: Un adulto que no se encuentra cómodo con sus contemporáneos, y prefiere recorrer el mundo en su avión, alejándose así del contacto con las personas mayores.


 

 

El Principito: El único morador de un pequeño asteroide, cuyo más grande placer consiste en observar las puestas de sol, cuidar su árbol baobab y limpiar los cráteres de dos diminutos volcanes. Su rutinaria existencia se ve interrumpida con la llegada y florecimiento de la Flor, que llega a amarlo, pero a la que inicialmente no comprende.




 

 

La Flor: Una rosa de gran belleza y personalidad encantadora, aunque bastante orgullosa y algo egoísta, desea que el Principito se dedique solamente a ella.


 

 

El rey: Personaje deseoso de poder, no importa sobre qué o sobre quienes. Define su relación con las personas y con las cosas como relaciones de poder, en las cuales él permanece en la cúspide, aunque el único resultado visible es la total soledad.


 

 

El vanidoso: Personaje hambriento de reconocimiento y aclamaciones, aún cuando estas son vacías. No le importa si la admiración que le profesen los demás sea sincera o no, lo importante para él es oír los aplausos y las alabanzas, vengan de donde vengan. El único resultado es que, acabado el sonido del último aplauso, el vanidoso se queda solo y tan hambriento de admiración como al principio.

 

 


El bebedor: Este personaje bebe para olvidar que tiene vergüenza de beber. Acaso simboliza al ser humano entregado al vicio, por haber renunciado a ser dueño de si mismo, acaso por temor.


 

 

El hombre de negocios: Personaje dedicado a realizar sumas, restas y cálculos sobre las estrellas, obteniendo así un beneficio económico, aunque descuidando su salud y su vida afectiva.


 

 

El farolero: Se dedica a encender las estrellas. Si bien cumple una función útil para los otros, sus actos carecen de reflexión, pues los ejecuta por el puro deber de cumplirlos. El solo cumple un deber, y aunque aparentemente es bueno o útil, sus actos carecen de trascendencia, incluso para él mismo.

 

 

 

Lugar donde se desarrolla la historia

 

El relato se cuenta en diversos escenarios, entre los que figuran el planeta natal del Principito (el asteroide B612), los seis planetas cercanos al suyo y el planeta Tierra, principalmente el desierto, donde tiene su encuentro con el narrador.

 


Idea principal del libro

Nos enseña que no hay que dejar de actuar en base a los valores y virtudes humanas, sin olvidar nuestro “niño interior” que es noble, se deja enseñar y guiar por un buen camino, mientras que si se es terco y se actúa con malicia es más difícil aprender de la vida. El libro nos deja como mensaje que debemos dejar el egoísmo y las emociones negativas para entender al mundo que nos rodea, porque todos somos iguales en inteligencia, pero tenemos diferentes perspectivas de las situaciones que suceden, por eso es importante aprovechar nuestras virtudes y pasiones, esto nos permite reflexionar sobre la forma en que como adultos nos comportamos y analizar internamente nuestros valores éticos,

 

Virtudes 

  

Amor, fidelidad, lealtad, amistad, compromiso, responsabilidad, pureza, inocen
cia, confianza, humildad, tolerancia, convivencia, humanidad, determinación.

 

Capítulo I

 

La historia inicia con los recuerdos del Aviador, personaje desde cuyo punto de vista se narra la acción. Se trata de un personaje que desde niño ha sentido que no encaja con el mundo formal y pragmático que han creado los adultos. Sus puntos de vista son distintos: donde el veía un elefante dentro de una serpiente, los demás veían un sombrero. (Inocencia, convivencia)

 

Capítulo II

Ya de adulto, el Aviador prefiere dar largos vuelos en avión antes que la compañía de sus contemporáneos. Durante uno de estos vuelos, su avión sufre un desperfecto y se ve obligado a descender en el desierto del Sahara, en el cual se encuentra con el Principito.


En cuanto traba amistad con el Aviador, le pide que le pinte un cordero. Dudando de sus cualidades como dibujante, el Aviador dibuja el elefante dentro de la serpiente de su niñez, el cual es reconocido por el Principito, quien insiste en que le haga el dibujo de un cordero. Tras algunos vanos intentos, el Aviador dibuja una caja con agujeros, indicando al Principito que el cordero se encuentra dentro. El Principito aprueba el dibujo y se queda con él. (Inocencia, amistad, tolerancia)

 

Capítulo IV

El planeta del Principito es identificado por el Aviador como el asteroide B 612. Precisa que este dato está dirigido a las personas mayores, quienes entienden las cosas a partir de las cifras. Con la mención al número del asteroide, el Aviador considera que cumple con demostrar la verdad de su existencia. (Humanidad, confianza)

 

Capítulo V

El Principito le cuenta al Aviador que en su planeta crecen unos baobabs, árbol que en la Tierra alcanza proporciones descomunales, pero que en el planeta del Principito no son sino meros arbustos. El Principito revela así para qué necesita al cordero: para que se coma las hojas de los baobabs y estos no acaben con su planeta. (compromiso, responsabilidad)

 

Capítulo VIII

El Principito le revela al Aviador que a en su planeta existía una flor muy especial, muy hermosa pero a la vez vanidosa y orgullosa. La flor despierta el ingenuo amor del Principito, pero al mismo tiempo, lo confunde. El amor del Principito hacia la flor se llena de dudas. (Amor, inocencia, pureza)

 

Capítulo IX

El Principito decide dejar su planeta, y decide aprovechar el vuelo de una bandada de pájaros para dejar su mundo. Antes de irse, limpia los volcanes, poda los baobabs y se despide de la flor,la cual le dice que lo ama y le pide disculpas por no

haberse hecho entender, al tiempo que le recrimina al Principito haber sido tan tonto como ella. La flor apura al Principito para que parta sin que la vea llorar. (Amor, fidelidad, confianza)

 

Capítulo X

El Principito inicia un periplo por otros asteroides. El primero que visita está habitado por un rey, quien aparenta ostentar un gran poder pero que al mismo tiempo evidencia carecer de súbditos para ejercerlo. Le pide al Principito que se quede con él, pero el Principito decide continuar su viaje. 

 

Capítulo XX

El Principito llega al fin a un camino, junto a un jardín lleno de rosas. Descubre entonces que la flor que dejó en su planeta no era una flor única, sino una más de las tantas rosas que existen. Esto lo entristece mucho. (Lealtad)

 

Capítulo XXI

Al fin, conoce a un zorro, quien también está en búsqueda de un amigo, un ser al cual “domesticar”, es decir, alguien con quien formar un vínculo de amistad. Ambos llegan a ser amigos, y en este proceso, el Principito descubrirá lo que realmente hacía especial a su flor. El zorro y el Principito se separan, luego de que el zorro le revela su secreto: sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos. (Amistad, fidelidad, convivencia)

 

 

 

Capítulo XXV

El Principito y el Aviador satisfacen su sed, al tiempo que conversan sobre lo extraños que son los hombres. El Principito ríe al ver los dibujos que ha hecho el Aviador, y recuerda que está por cumplirse un año desde su llegada a la Tierra. El Aviador deja al Principito, pues debe reparar su avión. (Amistad, compromiso, responsabilidad)

 

Pasiones

Irá, compasión, temor 

 

Capítulo XIV

El siguiente planeta estaba habitado por un farolero y su farol, el cual encendía y apagaba velozmente, puesto que su planeta giraba con mucha rapidez. El Principito lo deja con cierto pesar, pues le simpatiza este hombre que cumple su deber sin cuestionarlo, y al mismo tiempo, lamenta perderse las sucesivas puestas de sol que se producían en aquel mundo. (Compasión)

 

Capítulo XV

El sexto planeta estaba habitado por un geógrafo, rodeado de mapas y libros. Confunde al Principito con un explorador, y le pide noticias y detalles de su mundo. Al hablarle de la flor, el geógrafo le informa que las flores son efímeras, es decir, están destinadas a desaparecer, lo cual despierta remordimientos en el Principito, por haberla dejado sola (compasión, temor)

 

Capítulo XVIII

El Principito encuentra una flor solitaria, a la que pregunta por los hombres. La flor, en toda su vida, no ha visto más que seis o siete, y considera que los hombres viven molestos por no tener raíces. (Compasión).

 

Capítulo XXIII

El Principito conoce a un comerciante, un vendedor de píldoras que evitan la sed. Esto proporciona tiempo extra que, desde el punto de vista del Principito, bien podría emplearse en dirigirse a una fuente para beber. (Compasión, temor)

 

Capítulo XXIV

El Aviador, quien no ha podido reparar su avión, dice al Principito que si no consiguen agua, morirán de sed. El Principito replica que es bueno haber tenido un amigo, aún si se va a morir. Ambos empiezan a buscar un pozo. El Principito se queda dormido pensando en su flor, mientras el Aviador decide llevarlo en sus brazos, hasta que logran encontrar un pozo. (Compasión, amistad)

 

Capítulo XXVII

Pasados los años, el Aviador descubre que el Principito ha olvidado un bozal dibujado para el cordero, de modo que es posible que en algún descuido, el cordero se pueda soltar y comerse la flor. El Aviador mantiene la esperanza de volver a ver al Principito, pidiendo al lector que le avise si alguna vez vuelve a la Tierra. (Temor, compasión)

 

Vicios


 

Egocentrismo, obsesión, egoísmo, chantaje, engaño, vanidad, soledad, ambición por el poder, avaricia, adicciones.

 

Capítulo III

Durante el tiempo que tarda el Aviador en reparar su avión, recibe las visitas del Principito, quien le revela que proviene de otro planeta, al que describe como muy pequeño (ambición)

 

Capítulo VI

El Aviador recuerda otros aspectos de la personalidad del Principito, entre ellos, su soledad, su melancolía y su gusto por ver puestas de sol, sobre todo cuando se siente triste. (Soledad)

 

Capítulo VII

El Principito manifiesta su preocupación respecto a lo que comen los corderos. Sobre todo, desea saber si además de arbustos, pueden comer flores. El Aviador responde con fastidio ante estas preguntas, dado que se encuentra ocupado en la tarea de reparar su avión. El Principito entonces le recrimina por ser como las personas mayores, por su carencia de interés en el destino de las flores y su relación con los corderos. La ira del Principito culmina en llanto. (Egoísmo, también Irá, este capítulo incluye vicios y pasiones)

 

Capítulo XI

El segundo planeta que visita el Principito estaba habitado por un vanidoso, cuyo único deseo es que lo aclamen y lo admiren. El Principito, antes de dejarlo, le pregunta para qué le sirve que lo admiren, sin obtener respuesta (vanidad, soledad, ambición de poder)

 

Capítulo XII

El siguiente planeta visitado por el Principito estaba habitado por un bebedor, un ebrio que bebe para olvidar que tiene vergüenza de beber, lo cual deja al Principito perplejo. (Soledad, adicción al alcohol)

 

Capítulo XIII

El Principito visita luego un planeta habitado por un hombre de negocios, quien trafica con las estrellas: las cuenta, las registra, en fin, las posee. El Principito le increpa que eso no es de ninguna utilidad para las estrellas, dejando al hombre de negocios desconcertado. (Ambición, egoísmo, avaricia)

 

Capítulo XVI

El Principito llega por fin a la Tierra, planeta del cual se destacan su gran cantidad de habitantes y el actuar sincronizado de los faroleros de todo el mundo, ocupados en encender y apagar los faroles de todos los continentes. (Ambición, egoísmo)

 

Capítulo XVII

Se hacen algunas precisiones sobre la cantidad de habitantes de la Tierra, que en realidad pueden caber todos en una isla. El Principito se pregunta por la gente, dado que ha caído en África, donde se encuentra con una serpiente que habla en enigmas, aclarándole al Principito que a pesar de su apariencia, es más poderosa que el dedo de un rey y que puede ayudarlo a volver a su planeta. (Ambición, avaricia)

 

Capítulo XIX

El Principito escala una gran montaña, y descubre el eco, que lo lleva a reflexionar acerca de la falta de originalidad de los hombres. (Egocentrismo)

 

Capítulo XXII

Siguiendo su camino, el Principito se encuentra con un guarda vía, quien le explica su trabajo, consistente en agrupar pasajeros y embarcarlos en trenes. El guardavía ignora los motivos que llevan a la gente a movilizarse de un lugar a otro tan rápidamente. (Egoísmo)

 

Capítulo XXVI

Al día siguiente, el Aviador regresa con el Principito, quien se encuentra muy triste debido al paso que va a dar. Le recuerda al Aviador que debe mirar las estrellas, por que el vivirá en una de ellas, con su flor. Le dice además que el podrá oír su risa en

todas las estrellas. El Aviador deja al Principito en el suelo, para ser mordido por la serpiente y morir instantáneamente. (Egoísmo, engaño, soledad)

 

Obstáculos

El conflicto que sufre el Principito es que no podía volver a su planeta, se encontraba en la tierra, y necesitaba volver al mismo pues en su planeta debía evitar que los boabs lo invadieran y además necesitaba cuidar de su hermosa rosa.

Encontramos muchas situaciones en las que El Principito descubre que todo lo malo pasa, que todos nos enfrentamos a momentos duros en nuestra vida pero que hay que saber atajarlos. Sufrir es necesario, pero no hacerlo de más. Incluso de las peores experiencias se pueden aprovechar muchas enseñanzas

 

Acciones buenas que contribuyen a una vida buena

Las acciones principales en el libro "el principito" fueron las siguientes:


-Encuentro del viajero y el principito.


-Encuentro entre el principito y el zorro.


-Cuando el principito conoció a su rosa


Es necesario trabajar y convivir con respeto a los demás, así como a uno mismo, porque en lo que tú flaqueas, la otra persona tal vez brilla, y viceversa. “Nada en el universo sigue siendo igual si en alguna parte, no se sabe dónde, un cordero que no conocemos ha comido, o no, a una rosa”.

 

¿Qué es la felicidad?

 


Para Aristóteles, la felicidad consistía en hacer el bien.

Sin duda que practicar las virtudes genera satisfacción personal, y esta autoestima es la que representa la fuente de genuina felicidad para Aristóteles, pero no por estar en camino a la perfección, sino por hacer lo correcto.

 

 

 

¿Qué es la justicia?

Aristóteles afirma que la justicia universal representa la suma de las virtudes en las relaciones sociales; en cambio, la justicia particular es una parte del total de las virtudes, que tiene como objeto la distribución e intercambio de bienes, así como la violación de las normas que presiden dichas actividades.

 


 

 

¿Qué acciones los llevan a ser esclavos de sí mismos? (De los personajes seleccionados del capítulo a trabajar)

 

En el caso del Principito, era esclavo de sus emociones, al igual que los demás personajes de la historia, ya que vivían en automático. Sus emociones y sus vicios los afectaban y los hacían ser como eran, porque todo absolutamente todo lo que sentimos, bueno o malo, lo creamos nosotros, a partir de nuestras acciones, las cuales, según el resultado que obtengamos, hará que nuestros pensamientos sean mejor o peor, y esto se verá reflejado en una emoción.


Conclusión

Aristóteles nos ha permitido conocer acerca de las emociones como mecanismos de reacción en situaciones inesperadas o que llegan de improvisto, lo cual lleva al ser humano a tomar diferentes formas de actuar. Asi mismo, las personas tienen pasiones, facultades y modos de ser que les hace experimentar las emociones de manera distinta y por supuesto las reacciones de igual forma son distintas.


A continuación de  te dejo un video sobre el principito.




Este blog fue elaborado por Naomi Alvarez Pablo Alumna del 1 B, de la Escuela de Bachilleres Altotonga. en la materia de Humanidades

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El principito

EL PRINCIPITO   Introducción EL libro del principito es una novela corta obra del escritor y aviador frances Antoine De Saint-Exupery public...